Mostrando entradas con la etiqueta imagen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imagen. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de julio de 2011

Google Art Project: mirando el arte de cerca


Desde que Google lanzó Google Art Project, estoy fascinado con la calidad de esta herramienta y con las posibilidades que ofrece para acceder a los detalles más pequeños de los cuadros fotografiados y a todos los matices derivados de la técnica pictórica empleada. El menú inicial está ordenado por museos, una vez entras en ellos puedes ir directamente a las obras o moverte por sus salas con la tecnología de streetview. Una vez seleccionado un artista tienes una información básica sobre su vida y puedes buscar qué otras obras están disponibles en Googleart. En una concepción 2.0, puedes crear y guardar tus propias colecciones de obras, comentarlas y compartirlas.

Para quien no lo conozca todavía, se trata de un excelente recurso para emplear en el aula que posibilita la visión de obras de arte como nunca antes habíamos visto. Ya llevan 17 museos en su registro y un número importante de obras. Esperemos que siga creciendo para poder seguir disfrutando de ello.

lunes, 28 de febrero de 2011

Textos visuales



Sara Charlesworth (New Jersey 1947) es una fotógrafa y artista conceptual americana, que ha impartido recientemente una conferencia en el Guggenheim de Bilbao con motivo de la exposición Haunted: fotografía/ vídeo/performance contemporáneos, en la cual se puede encontrar obra suya.

No conozco en profundidad su trabajo, pero usa, al menos en parte de él, la apropiación de imágenes de los media y del mundo del arte. Me ha llamado especialmente la atención su serie de trabajos Modern History, realizados durante los años setenta.





En ellos la artista reproduce al mismo tamaño que el original portadas de periódicos, pero eliminando el texto y dejando únicamente las imágenes. El efecto que consigue es bastante interesante, de un gran impacto visual. La imagen, aislada del texto que la arropa en la página, interacciona con el resto de imágenes y aspectos normalmente disimulados como la situación o el tamaño, influyen entre sí para crear un texto, puramente visual, muy expresivo.

Las fotografías sin el anclaje de la palabra, parecen sugerir nuevas conexiones simbólicas y pueden prestarse más fácilmente a un análisis del papel de las imágenes en el mensaje periodístico y de las jerarquías visuales en la transmisión de una idea.

Incluso plásticamente, las series de portadas de varios días o de un hecho narrado por diferentes periódicos crean una composición visual de innegable fuerza, y que parecen poseer un código propio.