Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de noviembre de 2010

Cómo buscar arte en la web II




A continuación describo otros recursos interesantes para localizar arte, la mayoría de ellos temáticos:

Ubuweb: inglés. Esta es una de mis páginas favoritas. No es una página para buscar obras de artistas clásicos o de medios tradicionales. Se trata de una web dedicada al arte más vanguardista y minoritario y los soportes menos tradicionales: sobre todo poesía concreta o sonora, poesía visual, happening, performance, arte sonoro, pero también videos y películas de infinidad de creadores. Un ejemplo del último descubrimiento: el documental de los años 70 de la BBC Modos de ver, basado en el libro de John Berger y dirigido y narrado por él mismo.

GreenMuseum: inglés. Es una web muy recomendable para búsquedas de artistas que trabajen en la línea del land art, arte ecológico y en general aquellos cuyas obras expresen una preocupación por cuestiones relacionadas con el medio ambiente.

El ángel caído: castellano. Una buena página de fotografía, con muchos autores actuales y fotógrafos no profesionales y también con un archivo donde buscar clásicos de la fotografía. Otras páginas interesantes de fotografía son photography now o masters-of-photography (fotógrafos clásicos y actuales).

Siguiendo con fotografía, el archivo fotográfico de la revista Life, con más de un siglo de historia en imágenes, la mayoría inéditas, está disponible en Google. También merecen la pena la página de la agencia Magnum.

Open Buildings: inglés. Excelente web de arquitectura. Incorpora no solo imágenes de los edificios, sino también los planos y toda la información relevante que además es subida y completada por los usuarios en un concepto web 2.0. Otra página para arquitectura es GreatBuildings

Universes in Universe. Es un recurso para tener una visión del arte actual no occidental, en concreto se centra en artistas de Asia, África y América del Sur. Se pueden buscar artistas por países.

Finalmente una curiosidad: GeoCodeArt: inglés. Situa obras de arte paisajísticas sobre todo de los siglos XVIII y XIX, en Google Maps, es decir, te da la localización exacta del paisaje representado. Útil para trabajar arte junto con geografía. Puedes buscar por obra, artista o localización geográfica.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Cómo buscar arte en la web (I)




Buscar imágenes en la web nunca ha sido más fácil que hoy en día. Para estudiantes y docentes la posibilidad de acceder casi a cualquier obra de arte a través de internet en cuestión de minutos o incluso segundos es un recurso que facilita muchísimo nuestro trabajo.

Aún así, siempre es más fácil si sabemos cómo dirigir nuestra búsqueda. A continuación describo distintas formas y sitios para buscar arte en internet y la forma que considero más adecuada de utilizarlas. Comencemos por Google:

Google. Es insustituible como recurso para una búsqueda inicial y rápida. Es aconsejable en varios casos: cuando no tenemos una idea clara de cuál es el trabajo de un artista X y queremos hacernos una primera impresión, cuando buscamos una obra relativamente conocida o cuando necesitamos obtener imágenes de forma rápida. Ahora bien, Google tiene, a mi juicio, dos problemas principales:

El primero es la no discriminación de la información. Es decir, si introducimos un nombre pueden aparecer miles o millones de imágenes asociadas a ese nombre. Esto no quiere decir que todas las imágenes que aparezcan sean de lo que buscamos. Pueden serlo o no. Este problema sólo se puede resolver si conocemos bien la obra de ese artista o si comprobamos de dónde ha tomado el buscador la imagen y comprobando si ese sitio, en caso de duda, nos resulta de confianza (puede ser un museo o un blog por ejemplo).

El segundo es la calidad de la imagen. Muchas de las imágenes que ofrece Google son baja calidad y puede que no nos sirvan por ejemplo para una presentación para una clase. Sin embargo, el propio buscador nos proporciona un recurso para evitar este problema: seleccionar la posibilidad de elegir el tamaño de la imagen. Esta opción la encontramos a la izquierda de la pantalla y podemos seleccionar: grande, mediano, cualquier tamaño, mayor que o tamaño exacto.

Flickr.
No es un buscador ni un portal de arte, pero es súper útil. Es un sitio para compartir fotografías. Lo que ocurre es que son tantas las personas que lo usan que se pueden econtrar imágenes prácticamente de todo. Muy útil para obras poco conocidas o inencontrables, para arquitectura, diseño urbano, graffiti, escultura urbana, y en general, y yendo más allá de lo artístico, para encontrar imágenes de cualquier tema. El problema es que algunas imágenes están protegidas y no se pueden descargar pero otras muchas sí, con licencia de creative commons.

El buscador de imágenes de las bibliotecas de la Universidad de Boston. Un portal enfocado a la búsqueda de arte e imágenes en general con cientos de links provenientes en su mayoría de otros buscadores y de fondos de universidades y museos de todo el mundo. Es un recurso muy bueno para buscar casi cualquier producto de la cultura visual: obras de arte y artesanía no occidentales, imágenes de anuncios publicitarios, manuscritos medievales, fotografías, mapas de todas las épocas, etc.

Si queremos usar un buscador más especializado, estás opciones son interesantes:

Artcyclopedia En inglés. Las ventajas de este buscador son, en primer lugar la posibilidad de hacer búsquedas por: nombre de artista, obra, museo, estilo, técnica artística, temática, nacionalidad y según sea hombre o mujer. Una vez en la entrada que queremos el buscador nos remite directamente a páginas de museos, de manera que las imágenes están agrupadas según los fondos de los citados museos. Además de esto artcyclopedia ofrece una importante selección obras escaneadas en una altísima definición, lo que nos permite estudiar hasta el mínimo detalle. El punto débil de este portal es que la búsqueda por colecciones en museos no es visual y o bien sabes que obra está en cada museo o tienes que ir entrando y saliendo en diferentes sitios hasta que encuentras la que te conviene.

Ciudad de la pintura En castellano. Este portal es una buena opción si lo que nos interesan son obras pictóricas, ya que se centra en este medio. En ese caso ofrece búsqueda por autor, obra, estilo, y también tiene un link de museos. Las reproducciones de buena calidad y los autores vienen con una pequeña contextualización biográfica.


El poder de la palabra.
En castellano. Lo bueno de este portal es que no ofrece únicamente obras de artes plásticas sino también música clásica (que puedes escuchar on line), literatura (fragmentos), obras de arquitectura y de cine (con extractos de bandas sonoras). Puede ayudarnos a contextualizar obras de arte a través de ejemplos de lo que se hacía en otras artes en ese momento.